Transformación digital de una empresa

Mediante el uso de medios digitales, la transformación digital es una estrategia que permite a las empresas y organizaciones fortalecer su cultura y valores. 

La transformación digital para las marcas surge de la necesidad de modificar la forma en que ejecutan sus planes utilizando las plataformas digitales y la tecnología con el fin de agilizar sus procesos y mejorar los resultados.

A continuación se exponen algunas medidas fundamentales que puede adoptar una empresa para llevar a cabo su transformación digital:

Uso de medios digitales

Las cartas y los faxes ya no se utilizan. Hoy en día, se puede conversar y transmitir información de forma más rápida y eficaz gracias a las plataformas digitales.

Además, para mejorar los resultados, puede modificarlos a las distintas realidades de cada uno de sus consumidores.

Numerosas plataformas digitales le proporcionan datos, características, nuevas posibilidades y técnicas que pueden ayudar en gran medida a transformar y mejorar los resultados de su negocio o marca personal.

Elimine la necesidad de utilizar papel

Se beneficiará de ello tanto en términos de espacio de almacenamiento como de organización. No tendrá que buscar entre estanterías, archivos, carpetas, cajas o etiquetas para descubrir el archivo que contiene toda la información sobre su cliente.

Por este motivo, mucha gente cree que la era digital es respetuosa con el medio ambiente, ya que prescinde por completo del uso del papel en la comunicación.

Hoy en día, puede disponer de una cantidad infinita de espacio de almacenamiento en la nube, conceder acceso a los miembros de su equipo e incluso a los clientes para que puedan ver los archivos almacenados, y obtener cualquier documento que necesite con sólo unos clics y conexión a Internet.

Transformación de la cultura organizativa

El uso de la transformación digital para establecer modelos de procesos eficientes y un aumento del calibre general de su organización tiene varias ventajas, especialmente para la rentabilidad de su negocio.

Cada empleado de su organización aumentará su pensamiento a favor de la expansión de sus productos o servicios, perfeccionando los procesos, e incluso presentando nuevas ideas de negocio como resultado de la implementación del "pensamiento digital" en ellos.

Ha llegado el momento de avanzar con la sociedad y aprovechar todas las ventajas que su empresa puede obtener a través de la transformación digital. Si no empieza hoy, el mundo seguirá cambiando y cada vez será más difícil adaptarse a lo nuevo. Por lo tanto, puede apoyarse de una agencia de marketing digital, como Sube Agencia, para aplicar todos los métodos necesarios en la transición de su negocio a la era digital.


¿Por qué debería innovar su empresa?

Para las empresas, la innovación es más rentable porque les da la oportunidad de ofrecer productos y servicios únicos que los clientes desean, adoptando métodos de fabricación más eficaces que los de sus competidores.

La innovación es el proceso mediante el cual bienes específicos o métodos de fabricación (desarrollados utilizando información nueva o una síntesis creativa de información antigua) se introducen con éxito en los mercados y, por consiguiente, en la sociedad.

Del mismo modo, las empresas que desarrollen capacidades de innovación a largo plazo tendrán los conocimientos necesarios para reaccionar con rapidez y éxito ante los retos de la competencia. Todo ello apunta al potencial de crecimiento sostenible, que se traduciría en la creación de más y mejor empleo, así como en mayores salarios y mejores condiciones laborales.

La innovación beneficia a los clientes al dar lugar a productos de mayor calidad y más asequibles, servicios más eficaces y, en definitiva, una mejor calidad de vida.


En conclusión, se pueden dar diversas explicaciones sobre la importancia de participar en proyectos o actividades de innovación. Las 4 principales justificaciones son las siguientes:

  • Concentrarse en el cliente. Las empresas que se dedican a la innovación se distinguen por ofrecer al mercado nuevas maneras de satisfacer las cambiantes demandas y expectativas de sus clientes.
  • Capacidad de la innovación para reducir realmente los costos de las empresas.
  • Diferenciación. Con la gran oferta de bienes y servicios que existe hoy en día, las empresas deben diferenciarse de sus competidores ofreciendo ofertas únicas no sólo a nivel de mercado, sino también en otros ámbitos como el marketing, la comunicación, etc.
  • Otra justificación de la innovación, aunque quizá reciba menos atención, es su papel en la retención del talento. Las empresas innovadoras suelen tener empleados más motivados, lo que aumenta el sentido de comunidad.